DESAYUNO Y APERTURA DE REGISTRO DE DELEGADOS
Aportando Innovacion a la comunidad del data center
Apr 09 2015
Mauro Ruscelli , Information Technology Security Officer, La Perla (Luxury Clothing Company)
En la fase de renovación y revitalización de la cadena de tiendas La Perla, la infraestructura de alta tecnología abre nuevos horizontes sobre la funcionalidad que puede proporcionar y los servicios que ofrecen, pero con más y más atención a la seguridad. La apertura hacia lo social y lo público no puede cambiar el objetivo de mantener el control y la seguridad del data center.
Timothy Sheed, Profesor asociado de Ingeniería Mecánica, University of Wisconsin – Madison
El flujo del aire caliente y la gestión térmica dentro de la sala blanca poseen un considerable impacto sobre la eficiencia energética general del centro de datos. Veremos las claves de la gestión adecuada de la temperatura.
Ron Hughes, Presidente, RLH Consulting Group
Por qué California ha pasado a un modelo de prestación de servicios basados en la nube
Una visión general de Calcloud
El impacto de Calcloud
Pasos necesarios para garantizar el éxito de los servicios cloud
La primera estrategia en la nube de California
Ponente Disponible en Breve
La evolución de las redes inteligentes y los sistemas de virtualización culmina en el concepto del data center definido por software. ¿Se trata sólo de un concepto marketiniano o será verdaderamente la clave para la evolución futura de los centros de datos?
Miguel Amutio Gómez, Subdirector Adjunto, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
¿Qué cambios ha experimentado el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)desde sus inicios? ¿Cuáles son sus elementos principales? ¿Cuál es su ámbito de aplicación? Cuestiones todas ellas muy importantes que intentarán responderse en esta ponencia.
Borja Fernández Bilbao , Responsable de Unidad de Mantenimiento y Operación de Inmuebles, Iberdrola María Pérez Ortega, Programme Manager, European Commission Nicasio Murillo, Jefe de Proyecto , Metro de Madrid
Las energías renovables pueden ser la solución a la huella de carbono. Sin embargo, con los niveles de eficiencia de sistemas como, por ejemplo, los paneles solares ¿hasta qué punto la inviersión inicial se verá reflejada en la eficiencia energética del conjunto de data center?
Este panel explorará cuáles son las alternativas renovables más viables para el sector del centro de datos.
Ponente Disponible en Breve
Muchas de las tendencias de data center, como el DCIM o el Software-Defined Data Center, tienen que afrontar numerosas dificultades para poder explotar todo su potencial. La primera de ellas es siempre la inversión necesaria para poder seguir ese camino. Pero hay otra quizá incluso más importante: la dificultad para afrontar el cambio corporativo que supone la transformación interna del centro de datos. ¿Cuáles son las claves para poder llevar a cabo el cambio corporativo con fluidez?
Manel Orobitg, Co‐owner & COO, Systam Technology
Se dispone de mucha literatura del concepto DCIM, pero existe realmente una aplicación que engloba todas las operaciones de un Data Center, o es una panacea?, Systam DCIM materializa la literatura en realidad, utilizando la tecnología de “dato único” que permite integrar todas las áreas de gestión en un único entorno totalmente homogéneo.
José Valiente, Director, Centro de Ciberseguridad Industrial
La charla abordará cuestiones relacionadas con implementar y adoptar un programa de seguridad de los sistemas de control y cómo diseñar un plan de seguridad,
Se incidirá también en las distintas estrategias y requisitos de seguridad para el desarrollo e implantación de aplicaciones y sistemas de automatización y control industrial seguros, teniendo en cuenta las buenas prácticas de ciberseguridad así como las distintas tecnologías de prevención, monitorización y protección.
Frank Lyonnet , Deputy CTO , Riverbed Technology Miguel Garcia, Country Manager Spain and Portugal, Riverbed Technology
Las posibilidades de las redes inteligentes ponen su granito de arena en la evolució conceptual que están teniendo los centros de datos en los últimos años. Se trata de un cambio de paradigmas en el uso de las redes y, por tanto, en la forma de distribuir los servicios del data center.
Fernando García , Miembro, The Green Grid
Propuesta de métricas, modelos y buenas prácticas imprescindibles para cerrar la brecha entre el impacto de la economía digital y el uso eficiente de los recursos que consume. Se hará un repaso por las nuevas herramientas del data center maturity model assessment.
Ponente Disponible en Breve
Por más eficientes que sean los equipos instalados y los esfuerzos de diseño, en último término la refrigeración pasa por una fase de aire. Así, buena parte de la eficiencia real en las operaciones parte de la adecuada gestión del aire. Analizar el flujo de calor nos permitirá mejorar la gestión del pasillo frío/pasillo caliente, descubriendo los puntos calientes y la mejor forma de adaptar la sala a las necesidades de refrigeración.
Ponente Disponible en Breve
La multiplicación de las posibilidades de acceso a los sistemas de TI,
tanto por la creciente variedad de dispositivos como por la extensión de segmentos como el cloud computing, ha puesto de manifiesto la necesidad
de elaborar estrategias de seguridad respetuosas con las normativas de
protección de datos, pero también con las necesidades de seguridad del
sector de data center. Posible patrocinaodor
Ponente Disponible en Breve
Los centros de datos modulares, en cualquiera de sus variantes, permiten ajustar la inversión a las necesidades específicas de crecimiento. Pero hay que tener en cuenta los pros y contras de cada una de las soluciones antes de decidirse por un modelo que, potencialmente, no responda a las necesidades reales de las compañías
Ponente Disponible en Breve
Uno de los grandes frenos para las innovaciones en el centro de datos son los cambios colaterales que exigen en las infraestructuras heredadas. Es por ello importante apostar por los estándares con mayor proyección de futuro. Esta presentación explorará las tipologías de red mejor preparadas para afrontar el cambio.
Ponente Disponible en Breve
Agustín López, Lead Auditor / Ing. Informático Experto en Formación, DatacenterDynamics Spain & Latam
El taller mostrará las claves de eficiencia en el data center. En él podrá desarrollar un plan de operación operativo y de despliegue de eficiencia energética y conseguirá mejorar/ optimizar su rendimiento y comparar el rendimiento en las instalaciones, entre otros objetivos. Capacidad máxima: 20 personas
Ponente Disponible en Breve
Durante el desarrollo del panel se abordarán cuestiones como la migración de los datos y aplicaciones críticas en entornos basados en cloud y virtuales. También se tratarán políticas, regulación y marcos de cumplimiento para asegurar las infraestructruas críticas nacionales
Ponente Disponible en Breve
Quizá uno de los elementos más ignorados en el ecosistema del data center es el UPS. Y, sin embargo, las unidades de alimentación ininterrumpida son elementos de capital importancia. Comprender los distintos tipos de UPS para adecuarlos a la realidad de cada data center puede ser la clave para evitar caídas de servicio cuando se produzca el próximo corte eléctrico.
El Big Data ha pasado de ser un gran concepto a convertirse en una realidad insoslayable, ante la enorme avalancha de datos que nos inunda, impulsados por la extensión de la nube y la popularidad de los accesos móviles. El análisis de Big Data es, pues, una condición sine qua non para extraer conclusiones válidas de toda esa masa de datos. Veremos un ejemplo de análisis de Big Data en un centro de supercomputación.
Ponente Disponible en Breve
El sector del centro de datos es un entorno altamente competitivo pero, al mismo tiempo, funciona como un ecosistema que se retroalimenta a sí mismo, permitiendo unas altísimas cotas de crecimiento en todo el mundo, incluso en escenarios de desaceleración económica. ¿Cuáles son las claves de desarrollo sectorial que permiten mantener un crecimiento sostenido, incluso más allá del estado de madurez de un mercado consolidado?
Jesús Redrado Redrado, Director de Sistemas de Información , Clínica Universidad de Navarra
La Clínica Universitaria de Navarra ha desarrollado interesantes proyectos de implementación de TI que le ha permitido, entre otros logros, transformar la historia clínica electrónica o implementar una solución que ha permitido al centro importar, transformar y normalizar la información clínica en formato no estructurado y convertir esa información en anónima.
Miguel Bayona Pérez, CIO, Grupo EULEN
Charla estratégica que se replantea la labor de los CIO en la empresa y como desde la optimización de la infraestructura de tecnología de la información incide de manera directa en los resultados de la empresa.
El reto está en crear una infraestructura empresarial dinámica capaz de adaptarse a cualquier circunstancia.
La nube ha penetrado hasta tal punto en todos los mercados y sectores que rápidamente se ha hecho impensable prescindir de ella. Los sistemas de cloud híbrida pueden ofrecer la seguridad e la nube privada y la versatilidad de la nube pública.
Ponente Disponible en Breve
Desde la refrigeración por inmersión hasta los sistemas magnéticos, hay constantes innovaciones destinadas a optimizar el uso de la refrigeración y reducir su consumo en el data center, donde sigue siendo el segmento que más energía utiliza. Sin embargo, muchas de estas innovaciones requieren una inversión inicial demasiado elevada y todavía no tienen la sanción de la experiencia. ¿Qué sistemas de refrigeración novedosos pueden convertirse en tendencia y cuáles tienen los días contados?
Rubén Núñez Rodrigo, BI - Data Manager , Campofrio Food Group
Durante la sesión el ponente explicará, desde su experiencia en Campofrío Food el proceso de migración de datos que han realizado, las claves del proceso y el cambio de plataforma
David Cortés, Administrador de Redes y Comunicaciones, CenitS
Durante la charla se podrá concoer mejor este proyecto presentado por Cenits, que cuenta con un novedoso prototipo de data center modular, monitorizable y móvil que permite testear y controlar todos los factores que incluyen en su consumo energético.
Mariarosaria Cardone, Data System Manager at Applications and Special Projects Data Systems Section , European Space Agency Mehran Sarkarati, Head of Applications and Special Projects Data Systems Section , European Space Agency
La Agencia Espacial Europea ha analizado en los últimos años cómo el cloud computing se pude utilizar para abordar algunos de los retos de la gestión de datos en las misiones espaciales. Así, siendo la explotación de los datos científicos de misiones espaciales un área crítica, la charla explorará desde el ciclo de explotación de los datos hasta su archivo.
Pep Alfonso, Architecture & Project Management, SEAT
¿En qué momento apostar por el rediseño del data center? ¿Qué objetivos tener en cuenta? La presentación de SEAT dará respuesta a estas y otras preguntas.
Ponente Disponible en Breve
Optamos por aplicaciones tradicionales o aplicaciones nativas de la nube? seguridad o compatibilidad ¿Pasa realmente el futuro por la nube híbrida? Es este panel se debatirá sobre la versatilidad de cloud híbrida.
Jordi Guijarro, ICT Operations & Security Manager , CSUC
El CESCA (Consorcio Centro de Servicios Científicos y Académicos de Cataluña), el Ayuntamiento de Barcelona (Instituto Municipal de informática) y Gas Natural Fenosa son los socios españoles que participan en el DC4Cities, un proyecto europeo que busca que los centros de datos optimicen el uso de la energía, disminuyan el consumo energéticoy reduzcan sus emisiones. La presentación abordará las novedades de este proyecto y sus objetivos en el futuro inmediato.
Jose Gallo Robador, Information Technology Manager, AC Hotels José María López, PrincipalAnalyst, Penteo Lucio Martínez de Salazar Sepúlveda, Manager Servicios, área de Gobierno IT, Business Integration Partners
Nuestros participantes en este panel presentarán y debatirán sobre las tecnologías más destacadas que los centros de datos adaptarán a lo largo de 2015. Consolidación, data center modulares o Software Defined Data Center serán algunas de las propuestas.
Ponente Disponible en Breve
Conocer qué impacto tendrá en las empresas la consolidación del nuevo paradigma de Software Defined Everything (SDE) es uno de los objetivos de este panel de expertos que profundizará también en cómo las empresas tienen que abrir su infraestructura tecnológica tradicional a una verdadera innovación que transforme y optimice sus procesos, servicios y productos.