DESAYUNO Y APERTURA DE REGISTRO DE DELEGADOS
Aportando Innovacion a la comunidad del data center
Apr 09 2015
David Atienza, Profesor Asociado y Director, Embedded Systems Laboratory (ESL) at EPFL
El flujo del aire caliente y la gestión térmica dentro de la sala blanca poseen un considerable impacto sobre la eficiencia energética general del centro de datos. Veremos las claves de la gestión adecuada de la temperatura.
Iván Gimeno, IT Business Development Manager, Rittal
Sala – Pasillo – Rack basado en cooling es una manera perfecta de distinguirse de diferentes modos de refrigeración en un data center. Como puede verse, cada vez hay más instalaciones de alta densidad, tienen la vista puesta en esta nueva tendencia, especialmente en el área de refrigeración del pasillo y el rack que incluyen tecnología pasiva de refrigeración.
Fuera del data center vemos nuevas posibilidades de producir algua fria o aire frío. Algunas son más imposibles que otras. Nosotros compararemos algunos de ellas especialmente aquellas que pueden ser usadas en muchas instalaciones.
Fernando Recuero, Marketig and Sales VP, Delta Luis Millana, Sales Manager UPS, Delta
Big Data inició su andadura en 2013 y está aquí para quedarse. Big Data tiene las tres características: "alta capacidad, alta velocidad y alta variedad." La Infraestructura del centro de datos es sin duda la columna vertebral de las operaciones de negocios en esta era de Big Data. Los administradores de TI a menudo se preguntan: ¿Cómo puede la administración de energía y diseño UPS satisfacer mejor las necesidades de las tendencias de crecimiento de datos?
En esta presentación se debatirán las posibles respuestas, como el diseño modular, pay-as-you-go y going green. El diseño modular ofrece a los clientes beneficios tales como la normalización, la agilidad y lo más importante, la escalabilidad. Para seguir a la perfección el rápido ritmo de crecimiento de datos grande, las empresas pueden adoptar una estrategia de "pay-as-you-go" para los sistemas de energía utilizando UPS modulares, PDC y equipo PDU sin sobredimensionamiento de hardware y sin perder la valiosa inversión en la fase inicial de sus operaciones comerciales.
Además de una alta escalabilidad, "going green" es otra visita obligada para los centros de datos modernos en la era de auge datos. Diseños de UPS de conservación de energía de alta eficiencia, el poder plenamente valorados (kVA = kW) y baja ITHD pueden ayudar a los centros de datos a ahorrar enormes cantidades de gastos de operación (OPEX).
Desde un punto de vista práctico, también vamos a compartir casos reales en que se aplicaron los UPS modulares en centros de datos y ayudó a los clientes a lograr una alta escalabilidad y alta eficiencia. Podemos demostrar que en esta época de grandes volúmenes de datos, es una sabia decisión de adoptar sistemas de gestión de energía modular de nueva generación a mejores oportunidades de mercado alcance de manera oportuna y mantener la competitividad de su empresa.
Rubén Fernández, Thermal Management Application , Emerson Network Power
La importancia del consumo eléctrico en las aplicaciones de refrigeración de precisión ha motivado el desarrollo de soluciones técnicas cada vez más eficientes. Una vez el freecooling está generalizado en la mayoría de estas aplicaciones y que su aprovechamiento anual es cada vez mayor, en Emerson Network Power hemos echado la vista atrás para trabajar en el desarrollo y mejora de las soluciones relacionadas con la refrigeración adiabática y evaporativa, con el objetivo de explotar más aún los ahorros en los costes operativos.
Analizaremos más a fondo este tipo de refrigeración con especial énfasis en las nuevas funciones de control asociadas a estos sistemas, principalmente orientados al ahorro energético, y que cuentan también con otros factores clave como son la alta fiabilidad, la gestión remota y la capacidad de disipación de altas densidades de carga térmica por rack. Todo esto, se llevará a cabo bajo la perspectiva y aplicación en los centros de datos actuales, con el fin de aportar una visión global y actualizada de las soluciones disponibles dentro de este mercado.
Armando Layna , Director de la División Data Center, Sampol Borja Fernández Bilbao , Responsable de Unidad de Mantenimiento y Operación de Inmuebles, Iberdrola María Pérez Ortega, Programme Manager, Freemind Consulting (Belgium) Nicasio Murillo, Jefe de Proyecto , Metro de Madrid
Las energías renovables pueden ser la solución a la huella de carbono. Sin embargo, con los niveles de eficiencia de sistemas como, por ejemplo, los paneles solares ¿hasta qué punto la inviersión inicial se verá reflejada en la eficiencia energética del conjunto de data center?
Este panel explorará cuáles son las alternativas renovables más viables para el sector del centro de datos.
David Cortés, Administrador de Redes y Comunicaciones, CenitS
Durante la charla se podrá concoer mejor este proyecto presentado por Cenits, que cuenta con un novedoso prototipo de data center modular, monitorizable y móvil que permite testear y controlar todos los factores que incluyen en su consumo energético.
Jordi Guijarro, ICT Operations & Security Manager , CSUC
El CSUC (Consorcio de Servicios Universitarios de Catalunya), el Ayuntamiento de Barcelona (Instituto Municipal de informática) y Gas Natural Fenosa son los socios españoles que participan en el DC4Cities, un proyecto europeo que busca que los centros de datos optimicen el uso de la energía, disminuyan el consumo energético y reduzcan sus emisiones. La presentación abordará las novedades de este proyecto y sus objetivos en el futuro inmediato.