Robert Sullivan,
Specialist in High Density Cooling and Energy Efficient Computer Rooms,
-
¿Cómo podemos lograr que nuestras infraestructuras existentes logren superar el paso del tiempo y la llegada de nuevas innovaciones y tecnologías? El maestro Robert Sullivan nos ofrecerá las claves para que nuestras infraestructuras sean a prueba de futuro.
David Gallaher,
IT Manager,
National Snow and Ice Data Center (NSIDC)
El National Snow and Ice Data Center (NSIDC), situado en la University of Colorado Boulder, distribuye datos de satélite e in situ globalmente a investigadores de la Criosfera, o áreas cubiertas de hielo y nieve. Los datos, del sistema de satélites de la NASA que observan la tierra y de los estudios en tierra de la NASA y la National Science Foundation, se utilizan en las ciencias de la Tierra y los estudios del clima. Para hacer su centro de datos, clave para la misión, más eficiente, el NSIDC desarrolló un proyecto de retroalimentación que incluye virtualización de equipamiento de IT, un nuevo diseño HVAC y un UPS alimentado por células fotovoltaicas.
Las empresas relacionadas con el mercado de data center deben adaptarse a la nueva normativa sobre la protección de los datos personales. ¿Cuál es el impacto que esta nueva ley tiene sobre los gestores de los centros de datos?
Desde la refrigeración por inmersión hasta los sistemas magnéticos, hay constantes innovaciones destinadas a optimizar el uso de la refrigeración y reducir su consumo en el data center, donde sigue siendo el segmento que más energía utiliza. Sin embargo, muchas de estas innovaciones requieren una inversión inicial demasiado elevada y todavía no tienen la sanción de la experiencia. ¿Qué sistemas de refrigeración novedosos pueden convertirse en tendencia y cuáles tienen los días contados?
Cuando pensamos en eficiencia energética, a menudo nos centramos únicamente en la mejora del sistema de refrigeración. O en el control del flujo de calor en la sala blanca. Sin embargo, la mayor parte de las pérdidas de energía se producen en el sistema de Power antes de llegar hasta esa sala. ¿Qué debemos hacer para gestionar correctamente la energía crítica evitando las pérdidas?
Por más eficientes que sean los equipos instalados y los esfuerzos de diseño, en último término la refrigeración pasa por una fase de aire. Así, buena parte de la eficiencia real en las operaciones parte de la adecuada gestión del aire. Analizar el flujo de calor nos permitirá mejorar la gestión del pasillo frío/pasillo caliente, descubriendo los puntos calientes y la mejor forma de adaptar la sala a las necesidades de refrigeración.
Aunque no son las grandes estrellas de la industria, las infraestructuras heredadas son una realidad que es imprescindible tener en cuenta. En este panel vere4mos cómo podemos proporcionar la necesaria eficiencia energética sin tener que invertir en un nuevo data center.